miércoles, 10 de junio de 2015

Figuras Geométricas Para clasificar


Hoy quiero compartir con ustedes una actividad para hacer con los niños en casa donde podemos desarrollar la atención y el inicio a las primeras sumas con niños.

 Así nos quedó a nosotros.. al final de esta foto les comparto el enlace para descargar  las plantillas a color.
Para descargar  estas figuras pincha   Aquí 


Espero lo puedan hacer en casa!

Debora

miércoles, 3 de junio de 2015

Tablero de 0 al 100

Los puzzles son una excelente herramienta para que los niños aprendan jugando.

Hoy quiero compartir con ustedes  dos actividades para aprender la numeración del 0 al 100 de una manera didáctica.


Aquí les presento un puzlle  que pueden descargar aquí Puzzle

Aquí les comparto un tablero mas grande para completar con fichas de numeración de 0 al 99 que podes descargar pincha Aqui



Espero les haya sido útil la info. Les dejo un saludito...


Debora

Las Silabas

Una manera de iniciar en la lectura a los niños es a través de las silabas y las imágenes de asociación.
En este juego la pronunciación juega un rol  muy importante, a divertirse cantando y aplaudiendo para una mayor asociación.


Quiero presentarles una sencilla manera de usar las silabas jugando con los chicos y aprendiendo a formar palabras.



Descargar  el juego de las silabas  aquí: las silabas


Debora

La Tierra por dentro

Quiero compartirles una idea  muy fácil para hacer con niños para aprender como es la tierra por dentro.
Siempre llega ese momento en que los chicos se preguntan que hay adentro de esa bola gigante que se llama tierra, así que se nos ocurrió hacer nuestra propia versión de la tierra en su interior.

Materiales

1 esfera de telgopor grande (corteza)
1 esfera de telgopor pequeña (núcleo)
1 palito de boche-te (eje)
Temperas de colores (azul, verde, amarillo, naranja)


Dibujamos el contorno de la parte de tierra y pintamos el océano y luego la tierra

En el interior de nuestra esfera grande vamos a representar las capas de la tierra con colores amarillo y naranja. Pintamos el núcleo de naranja fuerte o amarillo como mas les guste.


Finalmente cruzamos el eje por entre medio de  ambas esferas dejando en la parte del medio la esfera mas pequeña y así queda armada nuestra tierra por dentro


requete fácil como dicen los chicos!
Espero les haya gustado y les sirva la idea.



Para ampliar la idea de como esta formada la tierra por dentro les dejo un vídeo de nuestros amigos de la Eduteca pincha  aquí:  las capas de la tierra


Debora

martes, 12 de mayo de 2015

Carpeta Temática TIBURONES

En la entrada anterior les compartía sobre nuestro proyecto con abejas, hoy quiero compartirles nuestra carpeta temática sobre la vida de los Tiburones.

Aprendimos unas cosas asombrosas sobre estos animales tan increíbles.

Les cuento que encontré en un bazar una colección de Genios un poco antigua pero que nos vino muy bien para este tipo de actividad que hacemos con carpetas temáticas, a solo $10 pesos argentinos lo cual es super barato!  



La colección se llama "Mis proyectos escolares" kit educativo y consta de  póster, stikers libro y un stencil para dibujo. 

Acompañamos esta actividad con unas cartas educativas de colección que pueden conseguir en librerías a nosotros nos encantan y ya les mostré en otra entrada las de américa, estas son obviamente sobre tiburones. Para comprarlas haz clik aqui  Cartas Educativas





 Se han descubierto mas de 350 especies de tiburón en el mundo.
La combinación de tamaño, velocidad y agresividad ha puesto a los tiburones en lo alto de la cadena alimentaria del océano. 
la mayoría de los tiburones viven 28 0 30 años. El tiburón ballena y el tiburón Groenlandia tienen una longevidad excepcional y pueden superar los 100 años de edad.



No van a creer esto?
los tiburones tienen múltiples hileras de dientes. En muchas especies  los dientes son reemplazados constantemente por otros que aparecen en el interior de la boca y se adelantan hacia afuera como si estuvieran montados en una cinta transportadora.  Un tiburón puede usar hasta 30 mil dientes en su vida.





Algunos de los temas que abordamos en nuestra carpeta temática son;
la dentadura, para que sirve la cola, las partes del tiburón, que come, donde vive (tipos de aguas) los ataques de tiburones.

Tips: para que la carpeta resulte mas atractiva para los niños pueden usar solapas, descarga las plantillas aca Plantilla para lapbook






Un pez raro:

 El boquiancho es uno de los tiburones mas difíciles de atrapar. fue descubierto en 1976 y desde entonces solo se han visto o capturado manos de 50 tiburones boquiancho.







Mientras nos asombramos sobre la increíble vida de los tiburones dibujamos con stencil.
Aquí les mostramos algunas de las cartas educativas no solo vienen con datos sino que se usan como un juego  ideal para aprovechar en familia.


Mi chiquito con su póster de Tiburones



Eso fue todo espero les haya gustado y les animo a que prueben hacer sus propias temáticas!





viernes, 8 de mayo de 2015

Carpetas Tematicas

En casa comenzamos a trabajar con carpetas temáticas  mas conocidas como lapbook. Hace unos años atrás había escuchado sobre estas pero en ese momento no aplicaba a mi hijo y ahora  le resulta estupenda!

No hay mucho que explicar simplemente elegimos  un tema a  investigar puede ser de lo que sea y resaltamos en una carpeta los aspectos mas importantes o los que queremos  recordar.

Son muy practicas para archivar y buscar cuando se necesite el tema estudiado. Porque tiene el formato de archivador.

Nosotros compramos carpetas  de cartulinas oficio sin solapas las venden en todas las librerías.






Luego de la carpeta Temática hicimos unas abejas con plásticos de huevos kinder
 y panales de abeja con rollo de papel higiénico

Carpeta temática de Animales con Cuernos

Posterior a la carpeta miramos un vídeo documental de animales con cuernos

Les comparto el vídeo que relata mi hijo lo que aprendió  de las abejas



Espero esta idea sea útil y puedan hacerla con sus niños en casa



sábado, 25 de abril de 2015

Ideas para hacer con niños de 1 año en adelante

Como muchos saben en casa tenemos una niña de 16 meses,  ella es muy activa y copia todo lo que hacemos los grandes y se encuentra en plena etapa de desarrollo motriz, explorando con todo su cuerpo y mente el mundo que la rodea.


Varias mamás me pidieron que les contara que actividades hacer con niños de esta edad, así que hoy voy a presentares algunas ideas, pero sepan mamis que los niños a esta edad aprenden solos de su ambiente, del juego de la exploración, de los actos mas sencillos de la vida cotidiana, eso si, si se sientan a jugar con ellos van a ser testigos directos de su desarrollo y nada mas lindo que disfrutar cada nuevo logro por pequeño que parezca, desde subirse a una silla como decir sus primeras palabras verdad?

Les voy a compartir una lista de juegos al final de este post


Voy a comenzar con el juego por excelencia de exploración y  diversión para los mas chicos, mami relájate y déjalos que de vez en cuando hagan un poco de desorden en tu cocina...
Un poco de ruido y con utensilios de la cocina de mamá ellos pueden aprender mucho,   desarrollan motricidad al intentar encajar las ollas una dentro de otra y  les resulta muy curioso, un palito en esta ocasión y ya tenemos instrumentos musicales!!







Por esta edad quieren encajar todo, así que los juegos de encaje bien genial, no te olvide de sentarte con ellos y contar los aros  de manera que los introducimos a las primeras cuentas 1, 2 , 3, 4 y asi sucesivamente al poco tiempo vas a ver como repiten el numero, otra cosa que podes aplicar aquí es el color, ahora el verde, ahora el aro amarillo y así sucesivamente, ellos son muy rápidos para reconocer luego los colores.



Esta idea es muy fácil de hacer en casa, los libros de tela son ideales para niños pequeños y al hacerlos en casa podes ponerle lo que vos mas te guste, este es nuestro primer libro de tela, esta es una excelente actividad sensorial, ya que tiene varias texturas, cuencas, abrojos, cierres, se pueden hacer con cuentos, las ideas son infinitas


Poner y Sacar! vas a notar que a esta edad les encanta meter y sacar objetos de los recipientes, así que facilitarle esto es una excelente manera de jugar a contar los números con ellos, y poner la tapa al finalizar  y volverlos a tirar al piso lo disfrutan muchisimo. Aunque no te parezca es una actividad no solo motriz sino de matemáticas para bebes!



No puede faltar en tu lista de materiales para niños los Animalitos de juguete, especialmente los de la granja ya que se pueden imitar los sonidos de los mismo y ubicar parejas de animales les ayuda al concepto de grupo de familia, la mama con su cría.  Pueden pasar largo rato jugando con ellos es de mucha estimulación, a esto le podes sumar una canción con los sonidos de los animales les fascina!


Para trabajar el concepto de familia y grupo  nada mejor que una familia de Patitos, una vez leí una revista de que todo niño debería tener un patito, porque es  dulce tierno y ademas sigue de cerca todos sus logros, esta en los cuentos  y en la bañera



Y un juego que por naturaleza realizan los niños son los roles que van a cumplir en la vida adulta, en este caso les comparto de nena, comprarle juguetes de cocina bebes escobitas, palitas, comidita frutas etc, les encanta y es una manera de familiarizarlos con la vida cotidiana, que niña no quiere imitar y acompañar a sus mami en las tareas del hogar, mi colega y amiga de este blog me regalo este hermoso delantal, no se lo saca!!


A continuación les comparto una lista con otras actividades y juegos  que pueden hacer con sus niños pequeños:


  • Bolsas o botellas sensoriales
  • Encastrados de goma eva o madera
  • Ladrillos de goma
  • Papeles tipo celofán (con supervisión de un adulto)
  • PRONOS o mesa didáctica
  • Juegos para poner pelotas o formas , la idea de esto es que ella meta en el agujero lo que corresponda. eso les fascina.
  • ABROJO (mercería)
  • MASA para bebes se hace con nestum y manzana osea que si la comen no les hace mal, la masa es lo mas!!!
  • Revistas con bebes o fotos de niños



  • Casita con un mantel o comprada
Espero les haya gustado las ideas y puedan disfrutar con sus niños cada día recuerden que crecen muy rápido!!!