martes, 28 de octubre de 2014

Números Tres cifras

Quiero presentar una actividad que realizamos en casa para trabajar los números enteros. Y la numeración de tres cifras.
Lo que hicimos fue trabajar los números anteriores y posteriores al designado.

Tips, algunos niños no permaneces mucho tiempo trabajando en una hoja, a veces esto puede resultar monótono y aburrido, por eso en este caso te ofrecemos una idea que atrae y permite trabajar por un tiempo mas prolongado en la actividad.








Nosotros nos la pasamos genial con esta actividad espero les guste y la hagan ustedes también!!!



Sumas con corchos

Sabemos que uno de los conceptos básicos de las matemáticas son las sumas y las restas.
Hoy quiero compartirles como practicamos sumas con corchos. Lo pueden hacer con cualquier otro material casero que tengan, nosotros tenemos muchos corchos así que los aplicamos en esta consigna.



Por un lado tenemos los corcho:
 en la primer espacio ponemos el primer numero de corchos a sumar
y en el segundo espacio la otra cantidad a sumar


  luego los sacamos

  
y los contamos, 


anotamos los resultados en una planilla 



esta es la hoja guía que usamos para hacer las operaciones


Fácil y divertido no?
A practicar sumas y restas con los niños!






Geografía Argentina

Como muchos saben nos encanta la Geografía y siempre tenemos algún mapa cerca en cualquier rincón de la  casa. 

Hoy queremos compartir una actividad que estuvo super entretenida, aprendimos las diferentes provincias de la República Argentina, también incorporamos algunos conceptos matemáticos como grande pequeño, mas cercano mas lejano, charlamos sobre familiares que viven en diferentes provincias, y también les encontramos diferentes formas de cada una, etc

Hace algún tiempo conseguimos en una librería una cartulina educativa con el Mapa de la República Argentina, para armar.

Lo pueden usar de dos maneras:

- pegando cada provincia 
- plastificando las provincias y ubicando en el mapa ( con esta opción el material reutilizable)





Así queda el mapa terminado


Ya no nos quedan espacios para colgar trabajos así lo resolvimos colgarlo en un lugar bastante ocupado de material pero aun así nos gusto!


Espero les haya parecido atractivo y puedan hacerlo en casa!

Debora


También te puede interesar:

Mapas y continentes

Como hacer tu propio globo terráqueo




viernes, 17 de octubre de 2014

Introducción a la Geometria

Hoy quiero compartir una actividad que hicimos en casa para introducirnos en el mundo de la Geometría

Se trata de diferentes figuras de sólidos geométricos, las observamos y conocemos su nombres y por otro lados tenemos  imágenes de objetos cotidianos; la consigna es asociar cada objetos de la vida real con una forma geométrica, cual asemeja y ubicarlas debajo











Luego buscamos objetos que teníamos en casa que se parecieran a las figuras





Para descargar las tarjetas en PDF ingresa en este link:

https://docs.google.com/file/d/0B7SClArUUtKmSFdLMlB0RVBjbmM/edit?pli=1


¡Espero puedan realizar esta actividad en casa, a nosotros nos resulto muy interesante!

Debora


domingo, 5 de octubre de 2014

100% hecho en Casa

Muchos piensan que educar en la casa requiere de una inversión monetaria significativa, y si bien quienes lo hacemos buscamos los mejores recursos para el aprendizaje de nuestros hijos y NO nos duele invertir para ello..

...Hoy quiero mostrarles como con elementos que tenemos en casa podemos hacer una variedad de material didácticos como juegos de aprendizaje y entretenimiento que son mas valorados que uno comprado!

Ademas de hacerlo con nuestros hijos y compartir un tiempo constructivo con ellos, les ayudamos a aislarlos de tanta tecnología que los asedia constantemente y que puedan con objetos sencillos aprender y jugar..

Madera y un poco de pintura:

no es necesario comprarla, nosotros pedimos retazo de maderas en las carpinterías, esas cortes chicos que no se usan y que muchas veces tiran en las veredas..

Papá las corta y lija. Mamá pinta con acrílicos figuras de interes


Acá hicimos maderas con texturas, números dominós y figuras


Porcelana fría:
 nos sobró porcelana de unos adornos que le encargaron a mamá (mamá se da maña con la porcelana hace lo que puede jeje) y no la queríamos tirar así fue que se nos ocurrió hacer letras y números de porcelana 
las letras son de retazo de maderas..


también hicimos formas geométricas  para armar figuras
 y nos inventamos con lo que sobro de madera y unos palitos brochettes unas especies de bolitas con agujeros para encajar, con eso aprendimos a contar y clasificar.

Y a mama le gusta contar historias de la Biblia asi que nos armamos nuestros personajes, el primero es la parábola del buen samaritano, maría y jose camino a belén, Goliat con su escudo, y otros tantos!


Bueno nos encantan las ciudades, ademas aprendemos sobre normas viales, transportes, oficios públicos, etc
así que mama me quería regalar una alfombra educativa y muy entretenida pero estaba un poco fuera de nuestro presupuesto, asi que se nos ocurrió hacer  nosotros mismos..
conseguimos una cuerina que salio muy barata del lado opuesto a la cuerina  dibujamos una cuidad y  simplemente la PINTAMOS!!! 


Esta es otra cuidad  que hicimos sobre una cartulina grande le pegamos cinta de papel para simular las lineas y fibra para los dibujos, mas que fácil!!


Acá también hicimos una mini ciudad con la base de telgopor que sobro de una  trota de cumpleaños
 y también con un pack de cajas de leches hicimos un estacionamiento


esta es otra ciudad que hizo mama con  CARTÓN, en esta oportunidad la pinto mama con acrílicos y las casitas están hechas de telgopor que encontramos tirado por ahi..
 y siguiendo la linea del cartón aca les mostramos algo que es super sencillo y con lo que nos entretuvimos mucho ademas de aprender
sobre una base de cartón dibujamos  figuras  y con goma eva dibujamos las mismas formas de manera que encajen cada una en su lugar correspondiente, mas que sencillo!


Bueno esto son dos rollos de pepel higiénico, nos hicimos un par de autos !


Miren esto que fácil y divertido, nos hicimos una familia de personajes de corchos, solo usamos CORCHOS y BOMBUCHAS  de agua.

Con otros rollos de servilleta nos inventamos un laberinto en caída para bolitas
y como a todos nos encanta dibujar en la pared  Papá nos colgó un rollo de protector plástico de mesa que mama ya iba a tirar a la bsaura porque estaba viejo, aca hice mis primeras caras!





mama consiguió unos recortes de cartón y dibujamos muchas bocas ojos y narices diferentes, simplemente jugamos y nos encantó!


Bueno a este punto ya debemos reconocer que somos un poco cartoneros, así que antes de tirar a la basura todas las cajas de leche que teníamos, las forramos con papel para encuadernar y nos hicimos un juego re entretenido 


Esto es nada mas que plastilina y palitos brochette, y nos armamos un juego de encastre 


GOMA EVA cortada en diversas  formas y aca surgieron muchas ideas de expresión libre, lectoescritura, un poco de dinosaurios, formas geométricas y robots


Animales a quien no le gustan?
Hicimos algunos con CORCHOS y  PLASTILINAS, contamos cuentos, y conversamos sobre  donde viven y que comen entre otras tantas cosas..


No hace falta comprarle grandes juegos a los niños, con un poco de amor y paciencia podemos hacer sus juegos favoritos este es el tren Thomas hecho con cajas 



La cara de Thomas las hicimos con un tarro de 20 kg de dulce de leche


con una botella hicimos un Avión


Y por ultimo tenemos un estacionamiento con bajadas hechos con una caja


Esperamos que estas ideas les hayan gustado, les anime a hacer sus propios materiales y juegos educativos, con pocos materiales y con mucho amor podemos hacer cosas muy lindas y disfrutar de la sonrisas de nuestros pequeños!

Debora Peralta






martes, 30 de septiembre de 2014

Detectando el Daltonismo en Niños

Muchos de los padres que elegimos  educar en el hogar lo hacemos porque apoyamos el aprendizaje  natural y respetuoso, nos centramos  en brindar a nuestros hijos las herramientas para desarrollar todo su potencial, considerando sus necesidades particulares y guiándonos por  sus intereses. 


Sabemos que  cada niño tiene su propio ritmo  de aprendizaje, como así también que son seres  con necesidades individuales y destrezas particulares. 

Por esta razón creo que la Educación personalizada  nos permite conocer en ellos tanto sus intereses personales como así también las debilidades o falencias  que se dan en este mismo proceso de conocimiento, aprendizaje y maduración.

Las madres que educamos en casa tenemos este privilegio de verlos en el día a día y ver su evolución como así también detectar ciertas anomalías que nos puede abrir otros caminos.

Cuando mi hijo era mas pequeño y hacia sus primeros garabatos me dispuse a comprarle  crayones lapices y fibras de todos colores, porque a los niños les encanta, sobre todo lo colorido. De a poco fui detectando que mi hijo siempre usaba colores oscuros para sus dibujos, al punto que tenemos casi todos los colores intactos pero el negro el azul y el marrón oscuro están bien gastados.

Aprendimos los colores o al menos eso intentamos a medida que iba creciendo, pero con el tiempo me di cuenta que el cada vez que tomaba su crayon amarillo creía que era verde y cuando tomaba su crayon rojo creía que era marrón, lo mismo sucedía cuando tomaba el crayon violeta oscuro creía que era el azul.


 Comencé a notar que no era normal que cada vez que tomaba sus lapices  me preguntara que color era, ya que es un niño muy memorioso, así que me puse a repasar colores, y efectivamente seguía confundiendolos sin reparos.


Fue así que recurrí a nuestro amigo google y le hice unos test  con cartas  de Ishihara, consiste en 38 laminas en las que se debe identificar el numero que se encuentra insertado en la misma.
acá les pongo unos como modelo;



El siguiente es un test de daltonismo "a la inversa" que con este me convencí de que estábamos frente a un principio de daltonismo en mi hijo

Este es muy interesante, el daltonico a diferencia de las personas con visibilidad normal, ven algo mas, que los demás no detectan.

Lo pueden ver??


Aca  les comparto el resultado, ¡un circulo!


En nuestra familia mi papá es daltonico, uno de mis sobrinos y mi hijo.

Todos nos hicimos los mismos test, y solo ellos tres de toda la familia pudieron ver el circulo.

¿Que es daltonismo?

Es básicamente  un defecto genético que ocasiona dificultad para distinguir los colores.
El grado de afectación es muy variable y oscila entre la falta de capacidad para discernir cualquier color (acromatopsia) y un ligero grado de dificultad para distinguir algunos matices de rojo y verde


Un dato interesante

El defecto genético es hereditario y se transmite generalmente por un alelo recesivo ligado al cromosoma X. Si un varón hereda un cromosoma X con esta deficiencia será daltónico. En cambio en el caso de las mujeres, que poseen dos cromosomas X, sólo serán daltónicas si sus dos cromosomas X tienen la deficiencia. Por ello el daltonismo afecta aproximadamente al 1,5 % de los hombres y solo al 0,5 % de las mujeres.


¿Queres saber entonces como ve un Daltonico?







Parece un poco aburrido no?

Ellos no conocen otras opciones y nosotros quienes no padecemos esa afección supongo que nos acostumbramos.

Es importante brindarle a los niños todo el apoyo y la comprensión necesarias en este proceso de aprendizaje, y explicarles que es una dificultad fisica y no pasa porque no sepan aprender algo tan sencillo como los colores.

Hablemos mucho y cuidemoslo, puede que otros niños se burlen porque creen que no saben los colores, pero lo cierto que es que es mas fuerte que ellos simplemente lo ven así y no hay nada que puedan hacer para corregirlo.

No los humillemos, ni nos burlemos!

Papis y Mamis,  paciencia!! tal vez puedas pasar horas buscando el auto o la remera amarilla  que tu hijo quiere y nunca lo encuentres... simplemente porque no es amarillo sino que  su verdadero color es verde!!!!


Tengamos ojos atentos a las necesidades de nuestros hijos y estemos alertas a cualquier  síntoma que nos indique algo particular en su etapa de aprendizaje.

Aca les comparto el enlace de un test virtual: http://www.daltonismo.es/
(hay muchos mas en la red que puede utilizar)


Espero esta info les sea útil.

Debora Peralta