martes, 5 de agosto de 2014

Arroz Sensorial -paso a paso-

Quiero compartir con ustedes unas actividad  que estimula el desarrollo sensorial de los niños y ademas es una actividades muy entretenida para pequeños y debo confesar que para grandes también!

Hacia rato que teníamos ganas de teñir el arroz para jugar con el, por fin nos decidimos y acá les cotamos como hacerlo..

Materiales:
 - Arroz
 - Colorante vegetal
 - Recipientes lavables


 Esto es muy fácil de hacer; vertemos agua en los recipientes, y les agregamos el color a elección, es mejor hacer varios colores para que sea mas atractivo, luego incorporamos el arroz a cada recipientes y lo dejamos unos 10 minutos reposar.. luego colamos y lo dejamos secar un poco en otros recipientes limpios y secos.



Así se sencillo y ya esta listo! pueden usar una tapa de una caja grande para ponerlo y usarlo para diversas actividades o simplemente en un recipiente y manipular.

Nosotros usamos una pizarra con fondo blando esas que se usan para anotaciones diarias con fibra, y nos pusimos a escribir un poco algunas palabras, bueno justo lo hicimos un día antes del cumple de mi hijo así que aproveche para usarlo de cartel



También mi hijo la uso para jugar con sus miniaturas...


y luego mezclamos todos los colores y nos entretuvimos toda la familia!!!




Espero puedan realizar esta actividad en casa a nosotros nos encanto y los disfrutamos mucho!!


sábado, 2 de agosto de 2014

Lectoescritura


Nos encanta fabricar nuestro propio material de estudio, así que con la ayuda de papá y mamá confeccionamos una letras y practicamos el abedecedario.. 

Resulto ser una forma muy entretenida de aprender lectoescritura!






sábado, 26 de julio de 2014

Jugamos y contamos!

Jugamos y aprendemos a contar!!




                           con un juego sencillo y divertido, asociamos números y colores



              podemos usar diferentes elementos para hacer este juego..
Nosotros le agregamos un efecto sorpresa.. lo hicimos en la cocina d ecasa, asi que  cuando el pequeño se levanto se encontró con este juego y le encanto la idea!

viernes, 21 de febrero de 2014

Libro Plegable para Memorizar

Hoy les traigo una idea para aprender textos con niños pequeños.

En una revista de jardín nos vinieron unos libros plegables con cuentos cortos, tomamos la idea y la adaptamos a textos para aprender y memorizar!

Es muy fácil! Lo pueden pintar o imprimir a color mejor!

Elegimos el Salmo 1 : 1-6 y buscamos diferentes imágenes que lo describe..  las pegamos sobre una cartulina puede ser sobre afiche, lo doblamos  a la mitad y luego en varias partes hasta formar el libro.

Una manera sencilla y practica para memorizar textos bíblicos.








1. Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos,
Ni estuvo en camino de pecadores,
Ni en silla de escarnecedores se ha sentado;
2. Sino que en la ley de Jehová está su delicia,
Y en su ley medita de día y de noche.
3. Será como árbol plantado junto a corrientes de aguas,
Que da su fruto en su tiempo,
Y su hoja no cae;
Y todo lo que hace, prosperará.
4. No así los malos,
Que son como el tamo que arrebata el viento.
5. Por tanto, no se levantarán los malos en el juicio,
Ni los pecadores en la congregación de los justos.
6. Porque Jehová conoce el camino de los justos;
Mas la senda de los malos perecerá.

martes, 18 de febrero de 2014

Amistad en Acción..

Simplemente me re gusto este corto.. y quería compartirlo..

Cuanto debemos aprender y crecer tanto en amor, tolerancia, saber que otros atraviesan dificultades quizás peores que las nuestras y cuan agradecidos debemos ser con Dios por cada día de vida que nos da!




https://www.youtube.com/watch?v=sI83qPIS_fg&feature=youtu.be




" En todo tiempo AMA EL AMIGO
Y es como un hermano en tiempo de angustia."

lunes, 10 de febrero de 2014

Que quieres ser cuando seas grande???????


Esto es lo que sucede cuando un niño de 13 años es educado en Casa...

 Simplemente miren me encanto...







sábado, 8 de febrero de 2014

Por que Educamos en Casa




¿Por qué Educo?

Dos razones son los pilares fundamentales de nuestra decisión.



La primera es abordar de manera individualizada los intereses, capacidades, habilidades y destrezas de nuestros hijos e hijas. La segunda, es que la educación en el hogar nos permite resguardar y conservar nuestros principios religiosos y filosóficos los cuales norman y establecen los límites de nuestras acciones.

Existe un derecho constitucional que nos ampara para ser los primeros educadores de nuestros hijos. Aún así sabemos que tomar la decisión no es fácil. Se interponen al principio las dudas e inseguridad, nerviosismo y ansiedad, inquietudes que son legítimas. Lo importante es no sentir temor, el temor permite que la autoridad de otro nos gobierne y eso no es correcto.

No obstante, creemos que sin lugar a dudas después de decidir tener a nuestros hijos la mejor decisión que podemos tomar es educarlos en el hogar. Comprendemos que debemos ser madres y padres curiosos intelectualmente y proactivos, amorosos y pacientes, observadores y atentos del tipo de inteligencia y temperamento que en ellos predomina y en base a esto mediar el aprendizaje, ya sea bajo las modalidades del homeschooling, el unschooling o la crianza natural. La didáctica a realizar y los métodos van a responder a las características particulares de cada familia. Por lo tanto, no hay una fórmula mágica ni mucho menos única.

En consecuencia, la educación en el hogar es un proyecto de vida, un proyecto de familia que da lugar a una vida de bienestar para nuestros pequeños quienes logran desarrollar sus potencialidades sin los inconvenientes de la censura y la obligatoriedad de labores. Nuestros hijos son niños felices porque son libres para preguntar, opinar y crear.  (Autora:Cristina Matus Méndez)